Ir al contenido principal
PROYECTO
RIESGOS HIDROMETEORO LÓGICOS
Los fenómenos destructivos que pueden ser origen de desastres, se clasifican como eventos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios y socio-organizativos, siendo los segundos los que más daños han acumulado a través del tiempo en nuestro país, por su incidencia periódica en áreas determinadas del territorio nacional. El riesgo hidrometeorológico comprende: ciclones tropicales, inundaciones, nevadas, tormentas eléctricas, sequias, lluvias torrenciales, temperaturas extremas, mareas de tempestad e inversiones térmicas. En relación a las perturbaciones ciclónicas, las áreas de México regularmente afectadas abarcan más del 60 por ciento del territorio nacional. Las inundaciones son consideradas en importancia como el segundo tipo de fenómenos hidrometerológicos que afectan al país, siendo también éstas origen de fuertes pérdidas económicas y un gran número de damnificados. Por otro lado, más del 70 por ciento de la superficie nacional presenta valores de vulnerabilidad a la sequía meteorológica en grados muy alto y alto, siendo más afectado el norte y prolongándose los efectos por toda la costa del Pacífico y el centro del país. El desastre está relacionado con una amenaza, como puede ser una condición hidrometeorológica extrema, pero también es consecuencia de una vulnerabilidad en aumento.
Comentarios
Publicar un comentario